Temporadas:

Verano
protegido
Manipulación
de carga
COVID-19
Transporte seguro
Sedentarismo
Si trabajas con exposición directa al sol, protégete de los rayos UV y no te olvides de seguir las medidas sanitarias.

Si trabajas con exposición directa al sol, sigue estos consejos para reducir los efectos dañinos de los Rayos UV:

  • Limita el tiempo de actividad laboral bajo el sol y prefiere lugares con sombra.
  • Utiliza un bloqueador solar con un factor de protección (SPF) de al menos 30 o 50.
  • Aplica el filtro solar antes de salir al aire libre sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y otras partes expuestas.
  • Vuelve a aplicar protector cada 2 horas o cada vez que se moje la piel.
  • Ten especial cuidado durante las horas de mayor radiación: entre las 10:00 y las 16:00 hrs.
  • Utiliza ropa adecuada que cubra la mayor cantidad posible de cuerpo, como camisa, pantalón largo de algodón, gorro tipo legionario o casco, y zapatos que protejan toda la piel.
  • Consume agua regularmente para evitar la deshidratación. Al menos 2 litros diarios.
Si tu labor requiere manejar cargas pesadas, protégete de las lesiones teniendo en cuenta el manual de manejo de cargas

Si trabajas utilizando tu fuerza para levantar, sostener o empujar objetos, sigue estos consejos para evitar una lesión muscular:

  • Evita el manejo manual de objetos pesados, considerando siempre el uso de ayuda mecánica.
  • Incorpora pausas cortas que permitan la recuperación de la fatiga. El tiempo y frecuencia de éstas, debe coincidir con el tipo de tarea y puesto de trabajo.
  • Utiliza guantes de tamaño adecuado a las dimensiones de las manos. Se recomiendan los de superficie antideslizante, que podrían mejorar el acoplamiento mano-objeto.
  • Es más recomendable empujar que arrastrar una carga, siendo más eficaz cuando se realiza hacia adelante o atrás. Si la fuerza se aplica a la altura de la cintura, aumenta la eficacia (intentar hacerlo siempre así).
  • Las vías de circulación deben estar despejadas y con espacio suficiente para la circulación de equipos y personas.
  • Recuerda siempre respetar la normativa del peso de la carga, con un máximo de 25 kilos para hombres, y 20 kilos para mujeres.

En tu jornada de trabajo presencial, sigue todas las medidas sanitarias, y cuídate del COVID-19.

El COVID-19 aún sigue presente y nuestro lugar de trabajo no es la excepción. Por eso sigue las siguientes recomendaciones:
  • Al llegar a la oficina, elimina la mascarilla en un contenedor destinado para ello y reemplázala por una nueva, recuerda que esta debe cubrir nariz y boca.
  • Limpia tu área de trabajo de forma regular, idealmente antes de tu jornada laboral.
  • Mantén un distanciamiento de al menos un metro con el resto de personas, evitando también el contacto físico.
  • No compartas tus artículos de higiene personal y/o de alimentación con otras personas.
  • Lava con agua y jabón tus manos constantemente, también puedes desinfectarlas utilizando alcohol.
  • Si vas a tener reuniones de trabajo, privilegia siempre que sean no presenciales y a través de medios tecnológicos como video llamadas.
  • Si presentas síntomas asociados al covid-19 o eres un posible contacto estrecho, informa inmediatamente a tu jefatura.
Si trabajas en actividades como la conducción de transportes, sigue nuestras recomendaciones para hacerlo de forma segura.

Sigue estas medidas de conducción segura para evitar accidentes

  • Utiliza siempre el cinturón de seguridad.
  • No excedas la velocidad máxima permitida.
  • Mantén una distancia prudente con otros vehículos.
  • Presta atención al tránsito y no uses dispositivos móviles al conducir.
  • Haz pausas cada 2 horas para descansar o estirarte.
  • Respeta a otras y otros conductores, ciclistas y peatones.

Si trabajas en actividades en las que tengas que estar en una posición fija durante mucho tiempo, sigue nuestras recomendaciones

Sigue estas medidas para ganarle al sedentarismo y evitar dolores musculares al final del día.

  • Camina 30 minutos al día de forma continua
  • Prioriza el uso de escaleras antes que el ascensor
  • Si tienes la posibilidad, prefiere caminar o ir en bicicleta a tu trabajo.
  • Realiza pausas laborales al menos 2 veces al día.

Accidente de trayecto moto o bicicleta

Los Descuigatos tienen 7 vidas… ¡tú no! Si te mueves en moto o bicicleta al trabajo, utiliza siempre los implementos de protección personal, y respeta todas las medidas sanitarias.

RIESGOS ELÉCTRICOS - uso de extintor

Al manipular extintores respeta las medidas de seguridad y sigue las instrucciones de uso ¡y no olvides las recomendaciones sanitarias!

Exposición al sol

Si trabajas con exposición directa al sol, protégete de los Rayos UV y no te olvides de seguir las medidas sanitarias:

Pausas laborales

¿Sabías qué? realizar ejercicios en breves períodos de tiempo durante la jornada laboral reducen la fatiga muscular y mental, y activan la oxigenación y circulación sanguínea.

¿Cuánto tiempo debes hacer una pausa laboral?: Se recomiendan 15 minutos, una o dos veces por semana.

Duración de los ejercicios: Los ejercicios de movilidad deben tener al menos 10 repeticiones y los ejercicios de elongación se deben mantener mínimo 20 segundos.

Accidentes con herramientas

Dentro de la gama de herramientas cortantes puedes encontrar las de tipo manual como: tijeras, serruchos, cuchillos y guillotinas manuales, y también eléctricas, las que causan la mayoría de los accidentes como sierra circular y esmeril angular.

Utilizar siempre la herramienta cortante adecuada para el material a cortar, evitando el uso indebido de discos de corte, sierras o guillotinas.

rIESGOS EN FAENA MINERA

Consejo Prevención Atropello Minería.

Los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo. El concepto habitación corresponde al lugar donde se pernocta, es decir, donde se aloja u hospeda la noche anterior.

POR ESO:

En el traslado de ida o regreso, no ocupar zapatos con taco, reemplazando estos por zapatillas cómodas.

Respeta siempre las señales de tránsito.

Evita escuchar música a niveles que no te permitan escuchar lo que sucede alrededor.

Planifica tus recorridos.

No utilices el celular al momento de movilizarte a pie. La pantalla te distrae y ¡Nunca se sabe cuando hay un perro cerca!

Existen estudios que señalan que los conductores que utilizan el celular mientras manejan, corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente… ¡No te confíes! Descuigato y Descuigata ronronearon con unas notificaciones de InstaCat y perdieron una vida.

POR ESO:

Utiliza siempre cinturón de seguridad.

Mantente atenta/o a las condiciones ambientales y de tránsito.

Planifica tu ruta con anticipación, saliendo siempre con tiempo ante cualquier imprevisto de congestión.

Si utilizas GPS, ingresa la ruta antes de partir.

No atiendas llamadas mientras conduces, salvo que cuentes con manos libres.

El rubro de la construcción hoy es uno de los que más accidentes reporta anualmente, dado la gran cantidad de procesos y actividades que se efectúan al interior de una obra. Aquí Descuigato y Descuigata tuvieron tantas distracciones como vidas. ¡Tú no lo hagas!

POR ESO:

Mantén el orden y aseo en los lugares de trabajo, retirando todo el material que no sea necesario.

Transita solo por áreas designadas para ello.

Revisa y utiliza los equipos de detención de caídas.

Revisa periódicamente el estado de las herramientas, especialmente discos de corte.

Utiliza guantes al momento de manipular materiales con bordes filosos, como latas de cubierta.

Utiliza siempre protección ocular, en caso de estar directamente en la tarea usar careta facial.

Para maniobras con maquinaria, siempre verificar estado de sistemas de seguridad, (ejemplo alarmas de retroceso).

Mantener segregada área de operación de maquinaria y durante el transito dentro de obra utilizar paletero que guíe el trayecto.

Sabemos que los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación donde se pasa la noche y el lugar de trabajo. Caminando, suelen suceder al andar rápido con calzado riesgoso o por no respetar los semáforos y cruces peatonales. ¡No te arriesgues!

POR ESO:

Si vas escuchando música con audífonos, que el volumen de esta te permita oír lo que ocurre alrededor.

Cruza siempre por pasos peatonales o semáforos, mirando para ambos lados y en línea recta.

Detente ante salidas y entradas de vehículos.

Evita caminar mirando el celular.

Usa siempre las veredas o paseos peatonales. Si no hay vereda, camina en dirección contraria al tránsito.

Usa calzado cómodo y evita los tacones para trasladarte.

Mira siempre alrededor para identificar desniveles o baches en el camino.

Los accidentes laborales en el caso de los y las Trabajadoras de Casa Particular, ocurren generalmente por descuidos y precauciones que no se consideran hasta que el accidente pasa. Ventanales sin protección, productos químicos tóxicos envasados en botellas de bebida, cuchillos a la vista o pisos mojados, son algunos de los potenciales peligros en una casa.

POR ESO:

Evitar subir escaleras cargando objetos pesados o que obstruyan la visión.

En lo posible mantener los pisos secos.

Para cortar alimentos, siempre apóyalos en una superficie firme y evita tener los dedos estirados.

Al cocinar, tomar los implementos siempre por el mango.

Usar guantes al manipular productos químicos.

Al tener ollas y sartenes en el fuego, verificar que estos no se derramen, para evitar combustiones de aceites.

Evitar mantener los mangos de las ollas y sartenes sobresaliendo de los mesones o fogones.

Verificar que las llaves de gas estés bien cerradas.

No usar artefactos eléctricos en superficies mojadas o cerca de estas.

Las herramientas eléctricas pueden causar lesiones graves por electrocución, si no se utilizan correctamente. La capacitación adecuada, las prácticas de seguridad en el trabajo y el mantenimiento de éstas son esenciales para evitar accidentes.

POR ESO:

No realice trabajos con herramientas que no sabe utilizar

Lea los instructivos de las herramientas.

No quite las partes protectoras de la herramienta.

Verificar que las herramientas a usar están en buen estado tanto cables como enchufes.

No realice reparaciones provisorias en las herramientas.

Usar calzado, guantes y otros elementos de protección personal dieléctrico, es decir con protecciones no conductoras de electricidad.

Evitar hacer instalaciones eléctricas provisorias.

No sobrecargar enchufes con triples o extensiones.

En caso de cualquier desperfecto en la herramienta, desconectar inmediatamente de la energía eléctrica.

No usar herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados, a no ser que estén diseñados para esto.

Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada.

Los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo. El concepto habitación corresponde al lugar donde se pernocta, es decir, donde se aloja u hospeda la noche anterior.

POR ESO:

En el traslado de ida o regreso, no ocupar zapatos con taco, reemplazando estos por zapatillas cómodas.

Respeta siempre las señales de tránsito.

Evita escuchar música a niveles que no te permitan escuchar lo que sucede alrededor.

Planifica tus recorridos.

No utilices el celular al momento de movilizarte a pie. La pantalla te distrae y ¡Nunca se sabe cuando hay un perro cerca!

Existen estudios que señalan que los conductores que utilizan el celular mientras manejan, corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente… ¡No te confíes! Descuigato y Descuigata ronronearon con unas notificaciones de InstaCat y perdieron una vida.

POR ESO:

Utiliza siempre cinturón de seguridad.

Mantente atenta/o a las condiciones ambientales y de tránsito.

Planifica tu ruta con anticipación, saliendo siempre con tiempo ante cualquier imprevisto de congestión.

Si utilizas GPS, ingresa la ruta antes de partir.

No atiendas llamadas mientras conduces, salvo que cuentes con manos libres.

El rubro de la construcción hoy es uno de los que más accidentes reporta anualmente, dado la gran cantidad de procesos y actividades que se efectúan al interior de una obra. Aquí Descuigato y Descuigata tuvieron tantas distracciones como vidas. ¡Tú no lo hagas!

POR ESO:

Mantén el orden y aseo en los lugares de trabajo, retirando todo el material que no sea necesario.

Transita solo por áreas designadas para ello.

Revisa y utiliza los equipos de detención de caídas.

Revisa periódicamente el estado de las herramientas, especialmente discos de corte.

Utiliza guantes al momento de manipular materiales con bordes filosos, como latas de cubierta.

Utiliza siempre protección ocular, en caso de estar directamente en la tarea usar careta facial.

Para maniobras con maquinaria, siempre verificar estado de sistemas de seguridad, (ejemplo alarmas de retroceso).

Mantener segregada área de operación de maquinaria y durante el transito dentro de obra utilizar paletero que guíe el trayecto.

Sabemos que los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación donde se pasa la noche y el lugar de trabajo. Caminando, suelen suceder al andar rápido con calzado riesgoso o por no respetar los semáforos y cruces peatonales. ¡No te arriesgues!

POR ESO:

Si vas escuchando música con audífonos, que el volumen de esta te permita oír lo que ocurre alrededor.

Cruza siempre por pasos peatonales o semáforos, mirando para ambos lados y en línea recta.

Detente ante salidas y entradas de vehículos.

Evita caminar mirando el celular.

Usa siempre las veredas o paseos peatonales. Si no hay vereda, camina en dirección contraria al tránsito.

Usa calzado cómodo y evita los tacones para trasladarte.

Mira siempre alrededor para identificar desniveles o baches en el camino.

Los accidentes laborales en el caso de los y las Trabajadoras de Casa Particular, ocurren generalmente por descuidos y precauciones que no se consideran hasta que el accidente pasa. Ventanales sin protección, productos químicos tóxicos envasados en botellas de bebida, cuchillos a la vista o pisos mojados, son algunos de los potenciales peligros en una casa.

POR ESO:

Evitar subir escaleras cargando objetos pesados o que obstruyan la visión.

En lo posible mantener los pisos secos.

Para cortar alimentos, siempre apóyalos en una superficie firme y evita tener los dedos estirados.

Al cocinar, tomar los implementos siempre por el mango.

Usar guantes al manipular productos químicos.

Al tener ollas y sartenes en el fuego, verificar que estos no se derramen, para evitar combustiones de aceites.

Evitar mantener los mangos de las ollas y sartenes sobresaliendo de los mesones o fogones.

Verificar que las llaves de gas estés bien cerradas.

No usar artefactos eléctricos en superficies mojadas o cerca de estas.

Las herramientas eléctricas pueden causar lesiones graves por electrocución, si no se utilizan correctamente. La capacitación adecuada, las prácticas de seguridad en el trabajo y el mantenimiento de éstas son esenciales para evitar accidentes.

POR ESO:

No realice trabajos con herramientas que no sabe utilizar

Lea los instructivos de las herramientas.

No quite las partes protectoras de la herramienta.

Verificar que las herramientas a usar están en buen estado tanto cables como enchufes.

No realice reparaciones provisorias en las herramientas.

Usar calzado, guantes y otros elementos de protección personal dieléctrico, es decir con protecciones no conductoras de electricidad.

Evitar hacer instalaciones eléctricas provisorias.

No sobrecargar enchufes con triples o extensiones.

En caso de cualquier desperfecto en la herramienta, desconectar inmediatamente de la energía eléctrica.

No usar herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados, a no ser que estén diseñados para esto.

Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada.

MATERIAL INTERACTIVO

Síguenos en