protegido
de carga
Si trabajas con exposición directa al sol, sigue estos consejos para reducir los efectos dañinos de los Rayos UV:
- Limita el tiempo de actividad laboral bajo el sol y prefiere lugares con sombra.
- Utiliza un bloqueador solar con un factor de protección (SPF) de al menos 30 o 50.
- Aplica el filtro solar antes de salir al aire libre sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y otras partes expuestas.
- Vuelve a aplicar protector cada 2 horas o cada vez que se moje la piel.
- Ten especial cuidado durante las horas de mayor radiación: entre las 10:00 y las 16:00 hrs.
- Utiliza ropa adecuada que cubra la mayor cantidad posible de cuerpo, como camisa, pantalón largo de algodón, gorro tipo legionario o casco, y zapatos que protejan toda la piel.
- Consume agua regularmente para evitar la deshidratación. Al menos 2 litros diarios.
Si trabajas utilizando tu fuerza para levantar, sostener o empujar objetos, sigue estos consejos para evitar una lesión muscular:
- Evita el manejo manual de objetos pesados, considerando siempre el uso de ayuda mecánica.
- Incorpora pausas cortas que permitan la recuperación de la fatiga. El tiempo y frecuencia de éstas, debe coincidir con el tipo de tarea y puesto de trabajo.
- Utiliza guantes de tamaño adecuado a las dimensiones de las manos. Se recomiendan los de superficie antideslizante, que podrían mejorar el acoplamiento mano-objeto.
- Es más recomendable empujar que arrastrar una carga, siendo más eficaz cuando se realiza hacia adelante o atrás. Si la fuerza se aplica a la altura de la cintura, aumenta la eficacia (intentar hacerlo siempre así).
- Las vías de circulación deben estar despejadas y con espacio suficiente para la circulación de equipos y personas.
- Recuerda siempre respetar la normativa del peso de la carga, con un máximo de 25 kilos para hombres, y 20 kilos para mujeres.
En tu jornada de trabajo presencial, sigue todas las medidas sanitarias, y cuídate del COVID-19.
- Al llegar a la oficina, elimina la mascarilla en un contenedor destinado para ello y reemplázala por una nueva, recuerda que esta debe cubrir nariz y boca.
- Limpia tu área de trabajo de forma regular, idealmente antes de tu jornada laboral.
- Mantén un distanciamiento de al menos un metro con el resto de personas, evitando también el contacto físico.
- No compartas tus artículos de higiene personal y/o de alimentación con otras personas.
- Lava con agua y jabón tus manos constantemente, también puedes desinfectarlas utilizando alcohol.
- Si vas a tener reuniones de trabajo, privilegia siempre que sean no presenciales y a través de medios tecnológicos como video llamadas.
- Si presentas síntomas asociados al covid-19 o eres un posible contacto estrecho, informa inmediatamente a tu jefatura.
Sigue estas medidas de conducción segura para evitar accidentes
- Utiliza siempre el cinturón de seguridad.
- No excedas la velocidad máxima permitida.
- Mantén una distancia prudente con otros vehículos.
- Presta atención al tránsito y no uses dispositivos móviles al conducir.
- Haz pausas cada 2 horas para descansar o estirarte.
- Respeta a otras y otros conductores, ciclistas y peatones.
Si trabajas en actividades en las que tengas que estar en una posición fija durante mucho tiempo, sigue nuestras recomendaciones
Sigue estas medidas para ganarle al sedentarismo y evitar dolores musculares al final del día.
- Camina 30 minutos al día de forma continua
- Prioriza el uso de escaleras antes que el ascensor
- Si tienes la posibilidad, prefiere caminar o ir en bicicleta a tu trabajo.
- Realiza pausas laborales al menos 2 veces al día.

MOTO O BICI

USO DE EXTINTOR

AL SOL


CON HERRAMIENTAS

FAENA MINERA
Accidente de trayecto moto o bicicleta
Los Descuigatos tienen 7 vidas… ¡tú no! Si te mueves en moto o bicicleta al trabajo, utiliza siempre los implementos de protección personal, y respeta todas las medidas sanitarias.
Si te desplazas en motocicleta, recuerda:
- Obligatoriamente debes utilizar un casco certificado, el cual debe ser de tu talla y siempre debe ir abrochado.
Usa protección ocular, ya sea a través de la visera del casco o anteojos de sol.
No olvides usar guantes para motocicleta que cubran toda tu mano, incluso los dedos. Esto protegerá tus extremidades.
Vístete con ropa que cubra totalmente tus piernas y brazos, preferentemente de cordura o cuero.
- Utiliza zapatos que cubran tus tobillos.
Si lo tuyo es andar en bicicleta, no olvides:
- Utiliza un casco que se ajuste a tu cabeza y se sienta cómodo.
- Lleva un chaleco o mochila reflectante.
- Utiliza guantes que te permitan conducir con mayor seguridad y que eviten la transpiración en los días de calor.
- ¡No te olvides de las rodilleras y coderas! Te protegerán y evitarán lesiones por caídas en brazos y piernas.
- Ojo con las luces; debes portar luces traseras y delanteras, esto es obligatorio si conduces de noche.
En bici o en motocicleta, protégete del COVID-19:
- Usa mascarilla si no tienes un casco que te cubra la cabeza completa.
- Lleva una botella de agua desde tu casa y limpia tus manos con alcohol gel antes de beber.
- Mantén el distanciamiento con los otros ciclistas.
RIESGOS ELÉCTRICOS - uso de extintor
Al manipular extintores respeta las medidas de seguridad y sigue las instrucciones de uso ¡y no olvides las recomendaciones sanitarias!
- Utilizar herramientas con aislación adecuada, certificadas y en buen estado, evitando siempre el uso de aquellas que se encuentren deterioradas o que no cumplen con las condiciones de seguridad apropiadas.
- El uso de extensiones, tableros y herramientas eléctricas debe ser siempre con estos equipos en buen estado y no fabricados artesanalmente, si presenten algún tipo de desgaste o deterioro no se deben utilizar.
- Es necesario el uso de elementos de protección personal; como guantes aislantes, casco de seguridad aislante, calzado de seguridad dieléctrico, alfombras aislantes, entre otros.
- No se deben realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo si no se tiene capacitación ni el permiso de trabajo necesario.
- Siempre antes de hacer trabajos se debe verificar la ausencia de energía y que el suministro se encuentre cortado, utilizar algún sistema de bloqueo y señalización para evitar que sea reconectado por otra persona y cause un accidente.
- No trabajar en circuitos ni con equipos eléctricos en áreas que estén húmedas o mojadas, de ser necesario cubrir el piso mojado con tablas de madera para evitar el contacto.
- Asegurar una puesta a tierra apropiada para evitar que las partes metálicas expuestas de los equipos dañados al perder energía no causen accidentes.
- Aislar la zona de trabajo con barreras y señalización para impedir el ingreso a la zona de personas ajenas que puedan causar o sufrir un accidente.
- Nunca efectuar reparaciones provisionales de sistemas eléctricos tanto de equipos como de infraestructura.
- Para trabajos exteriores evitar tocar cables aéreos energizados con una escalera, un andamio o alguna pieza de un equipo.
- Tire la manilla.
- Apriete suavemente la manilla.
- Apunte a la base del fuego.
- Deslice el chorro a ambos lados cubriendo la llama.
Exposición al sol
Si trabajas con exposición directa al sol, protégete de los Rayos UV y no te olvides de seguir las medidas sanitarias:
La radiación solar es mayor entre las 10:00 y las 16:00 hrs, por lo que la protección de la piel durante este periodo es fundamental.
Se recomienda limitar el tiempo de actividad laboral bajo el sol, preferir siempre lugares con sombra.
Debes aplicar crema con filtro solar sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta. Usar producto con un factor de protección solar (SPF) 30 o superior.
La o el trabajador debe utilizar filtro solar antes de salir al aire libre y aplicar este producto durante el día, cada 2 horas o cada vez que se moje la piel.
Debes usar anteojos para el sol con filtro ultravioleta; se pueden sufrir daños a la vista como consecuencia de una prolongada exposición al sol.
Utiliza ropa adecuada que cubra la mayor cantidad posible del cuerpo. Se recomienda usar tanto camisa como pantalón largo de algodón u otras telas que permitan una adecuada ventilación.
Usa un gorro tipo legionario o casco que cubra las orejas, cara y parte posterior del cuello (Puede añadirse una tela para cubrirse el cuello y las orejas).
Consumir agua regularmente para evitar la deshidratación. Se recomienda el consumo de por lo menos 2 litros.
¿Cuáles son los implementos que debe usar el trabajador o trabajadora expuesto a las radiaciones UV?
Es recomendable que el trabajador o trabajadora se resguarde de la radiación solar con los siguientes elementos de protección personal y vestuario de trabajo:
Casco de seguridad con ala ancha en todo el contorno. Si necesita ampliar la protección, incorpore al casco una pantalla de sol o cubrenuca para resguardar la zona del cuello.
Gorro tipo legionario.
Casaca o camisa manga larga.
Pantalón u overol.
Lentes para el sol.
Zapato que cubra toda la piel. Evite el uso de sandalias o chalas.
Bloqueador solar, según el tipo de piel del trabajador/a.
Pausas laborales
¿Sabías qué? realizar ejercicios en breves períodos de tiempo durante la jornada laboral reducen la fatiga muscular y mental, y activan la oxigenación y circulación sanguínea.
¿Cuánto tiempo debes hacer una pausa laboral?: Se recomiendan 15 minutos, una o dos veces por semana.
Duración de los ejercicios: Los ejercicios de movilidad deben tener al menos 10 repeticiones y los ejercicios de elongación se deben mantener mínimo 20 segundos.
- Genera un cambio en la rutina de trabajo
- Libera estrés articular, muscular y mental
- Estimula y favorece la circulación sanguínea
- Ayuda a la capacidad de concentración en la jornada laboral
- Mejora el desempeño laboral y aumenta la productividad
- Ayuda a recuperar la energía y la relajación
Accidentes con herramientas
Dentro de la gama de herramientas cortantes puedes encontrar las de tipo manual como: tijeras, serruchos, cuchillos y guillotinas manuales, y también eléctricas, las que causan la mayoría de los accidentes como sierra circular y esmeril angular.
Utilizar siempre la herramienta cortante adecuada para el material a cortar, evitando el uso indebido de discos de corte, sierras o guillotinas.
- Nunca interferir o alterar las herramientas, como eliminar los sistemas de seguridad o barreras existentes para evitar accidentes. Estos están diseñados para la seguridad del usuario, por lo que no deben ser retirados.
- Utilizar preferentemente herramientas con un diseño ergonómico, el cual permitirá adaptar el trabajo a la persona, permitiéndole realizarlo de forma eficiente y segura.
- Efectuar mantenimiento de las herramientas cortantes, en empresas debidamente acreditadas y dar de baja aquellas que no se puedan reparar.
- Utilizar de forma permanente los elementos de protección personal, como guante anticorte, lente de seguridad y mascarilla o pantalla facial cuando exista el riesgo de proyección de virutas, polvo o partículas.
- Realizar el trabajo -de preferencia- en áreas ventiladas y bien iluminadas, utilizando barreras de seguridad en caso de proyección de partículas incandescentes, manteniendo el orden y aseo en general.
- Para evitar incendios, mantener un equipo extintor en el área, mientras se realizan cortes o desbaste.
rIESGOS EN FAENA MINERA
Consejo Prevención Atropello Minería.
- Solo deben conducir vehículos personal capacitado y autorizado por la empresa.
- Se debe transitar solo por lugares definidos y autorizados.
- Los choferes deberán contar con la licencia de conducir al día y con la clasificación correspondiente al vehículo.
- Asegúrate que los vehículos se encuentren con las mantenciones y documentos al día.
- No ponga música a elevado volumen dentro de la cabina, esto puede ocasionar que no escuche los gritos y avisos de otras personas.
- Respeta siempre las normas y señales de tránsito.
- Respeta los límites de velocidad establecidos.
- Siempre utiliza cinturón de seguridad. Además de ser obligatorio, este elemento te puede salvar la vida.
- En caso de descender del vehículo, colócate un chaleco reflectante para ser visto a distancia y evitar un atropello.
- Siempre reduce la velocidad en caso de condiciones climáticas adversas (lluvia, neblina) o derrames o humedad en la calzada.
- Mantén una distancia de al menos 2 segundos con el vehículo que te antecede, así tendrás tiempo para reaccionar y evitarás una colisión por alcance. En presencia de condiciones climáticas adversas sea aún más precavido.
- Transita solo por los lugares autorizados y definidos para peatones.
- Evita escuchar música y utilizar tu celular mientras camines por la calle, ya que te impide mantener la concentración y aumenta la probabilidad de sufrir un accidente.
- Al subir o bajar escaleras tómate del pasamanos. Si no hay, asegúrate de dar un paso firme en cada escalón apoyando toda la planta del pie.
- Nunca cruces en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo hagas en zonas donde no puedas ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busca un sitio con visibilidad.
- Aléjate de los vehículos que hacen maniobras de reversa en los estacionamientos, cerciórate que te hayan visto y haya espacio suficiente para no ser atropellado.
- Cuando te desplaces hazlo atento al entorno. Mantén especial atención a las condiciones del terreno en que te desplazas, podrás evitar tropiezos y caídas.
- Cruza caminando, no corriendo, por el paso peatonal y siempre mira a ambos lados de la calle antes de cruzar. Baja a la calle sólo cuando estés seguro que no hay peligro de atropello y establece contacto visual con el conductor.
- Nunca salgas de manera intempestiva entre dos vehículo estacionados o detenidos para cruzar la calle, mejor cruza por pasos peatonales o lugares habilitados.
- Usa los elementos de protección personal establecidos.
Los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo. El concepto habitación corresponde al lugar donde se pernocta, es decir, donde se aloja u hospeda la noche anterior.
POR ESO:
En el traslado de ida o regreso, no ocupar zapatos con taco, reemplazando estos por zapatillas cómodas.
Respeta siempre las señales de tránsito.
Evita escuchar música a niveles que no te permitan escuchar lo que sucede alrededor.
Planifica tus recorridos.
No utilices el celular al momento de movilizarte a pie. La pantalla te distrae y ¡Nunca se sabe cuando hay un perro cerca!
Existen estudios que señalan que los conductores que utilizan el celular mientras manejan, corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente… ¡No te confíes! Descuigato y Descuigata ronronearon con unas notificaciones de InstaCat y perdieron una vida.
POR ESO:
Utiliza siempre cinturón de seguridad.
Mantente atenta/o a las condiciones ambientales y de tránsito.
Planifica tu ruta con anticipación, saliendo siempre con tiempo ante cualquier imprevisto de congestión.
Si utilizas GPS, ingresa la ruta antes de partir.
No atiendas llamadas mientras conduces, salvo que cuentes con manos libres.
El rubro de la construcción hoy es uno de los que más accidentes reporta anualmente, dado la gran cantidad de procesos y actividades que se efectúan al interior de una obra. Aquí Descuigato y Descuigata tuvieron tantas distracciones como vidas. ¡Tú no lo hagas!
POR ESO:
Mantén el orden y aseo en los lugares de trabajo, retirando todo el material que no sea necesario.
Transita solo por áreas designadas para ello.
Revisa y utiliza los equipos de detención de caídas.
Revisa periódicamente el estado de las herramientas, especialmente discos de corte.
Utiliza guantes al momento de manipular materiales con bordes filosos, como latas de cubierta.
Utiliza siempre protección ocular, en caso de estar directamente en la tarea usar careta facial.
Para maniobras con maquinaria, siempre verificar estado de sistemas de seguridad, (ejemplo alarmas de retroceso).
Mantener segregada área de operación de maquinaria y durante el transito dentro de obra utilizar paletero que guíe el trayecto.
Sabemos que los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación donde se pasa la noche y el lugar de trabajo. Caminando, suelen suceder al andar rápido con calzado riesgoso o por no respetar los semáforos y cruces peatonales. ¡No te arriesgues!
POR ESO:
Si vas escuchando música con audífonos, que el volumen de esta te permita oír lo que ocurre alrededor.
Cruza siempre por pasos peatonales o semáforos, mirando para ambos lados y en línea recta.
Detente ante salidas y entradas de vehículos.
Evita caminar mirando el celular.
Usa siempre las veredas o paseos peatonales. Si no hay vereda, camina en dirección contraria al tránsito.
Usa calzado cómodo y evita los tacones para trasladarte.
Mira siempre alrededor para identificar desniveles o baches en el camino.
Los accidentes laborales en el caso de los y las Trabajadoras de Casa Particular, ocurren generalmente por descuidos y precauciones que no se consideran hasta que el accidente pasa. Ventanales sin protección, productos químicos tóxicos envasados en botellas de bebida, cuchillos a la vista o pisos mojados, son algunos de los potenciales peligros en una casa.
POR ESO:
Evitar subir escaleras cargando objetos pesados o que obstruyan la visión.
En lo posible mantener los pisos secos.
Para cortar alimentos, siempre apóyalos en una superficie firme y evita tener los dedos estirados.
Al cocinar, tomar los implementos siempre por el mango.
Usar guantes al manipular productos químicos.
Al tener ollas y sartenes en el fuego, verificar que estos no se derramen, para evitar combustiones de aceites.
Evitar mantener los mangos de las ollas y sartenes sobresaliendo de los mesones o fogones.
Verificar que las llaves de gas estés bien cerradas.
No usar artefactos eléctricos en superficies mojadas o cerca de estas.
Las herramientas eléctricas pueden causar lesiones graves por electrocución, si no se utilizan correctamente. La capacitación adecuada, las prácticas de seguridad en el trabajo y el mantenimiento de éstas son esenciales para evitar accidentes.
POR ESO:
No realice trabajos con herramientas que no sabe utilizar
Lea los instructivos de las herramientas.
No quite las partes protectoras de la herramienta.
Verificar que las herramientas a usar están en buen estado tanto cables como enchufes.
No realice reparaciones provisorias en las herramientas.
Usar calzado, guantes y otros elementos de protección personal dieléctrico, es decir con protecciones no conductoras de electricidad.
Evitar hacer instalaciones eléctricas provisorias.
No sobrecargar enchufes con triples o extensiones.
En caso de cualquier desperfecto en la herramienta, desconectar inmediatamente de la energía eléctrica.
No usar herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados, a no ser que estén diseñados para esto.
Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada.
Los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo. El concepto habitación corresponde al lugar donde se pernocta, es decir, donde se aloja u hospeda la noche anterior.
POR ESO:
En el traslado de ida o regreso, no ocupar zapatos con taco, reemplazando estos por zapatillas cómodas.
Respeta siempre las señales de tránsito.
Evita escuchar música a niveles que no te permitan escuchar lo que sucede alrededor.
Planifica tus recorridos.
No utilices el celular al momento de movilizarte a pie. La pantalla te distrae y ¡Nunca se sabe cuando hay un perro cerca!
Existen estudios que señalan que los conductores que utilizan el celular mientras manejan, corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente… ¡No te confíes! Descuigato y Descuigata ronronearon con unas notificaciones de InstaCat y perdieron una vida.
POR ESO:
Utiliza siempre cinturón de seguridad.
Mantente atenta/o a las condiciones ambientales y de tránsito.
Planifica tu ruta con anticipación, saliendo siempre con tiempo ante cualquier imprevisto de congestión.
Si utilizas GPS, ingresa la ruta antes de partir.
No atiendas llamadas mientras conduces, salvo que cuentes con manos libres.
El rubro de la construcción hoy es uno de los que más accidentes reporta anualmente, dado la gran cantidad de procesos y actividades que se efectúan al interior de una obra. Aquí Descuigato y Descuigata tuvieron tantas distracciones como vidas. ¡Tú no lo hagas!
POR ESO:
Mantén el orden y aseo en los lugares de trabajo, retirando todo el material que no sea necesario.
Transita solo por áreas designadas para ello.
Revisa y utiliza los equipos de detención de caídas.
Revisa periódicamente el estado de las herramientas, especialmente discos de corte.
Utiliza guantes al momento de manipular materiales con bordes filosos, como latas de cubierta.
Utiliza siempre protección ocular, en caso de estar directamente en la tarea usar careta facial.
Para maniobras con maquinaria, siempre verificar estado de sistemas de seguridad, (ejemplo alarmas de retroceso).
Mantener segregada área de operación de maquinaria y durante el transito dentro de obra utilizar paletero que guíe el trayecto.
Sabemos que los Accidentes de Trayecto son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación donde se pasa la noche y el lugar de trabajo. Caminando, suelen suceder al andar rápido con calzado riesgoso o por no respetar los semáforos y cruces peatonales. ¡No te arriesgues!
POR ESO:
Si vas escuchando música con audífonos, que el volumen de esta te permita oír lo que ocurre alrededor.
Cruza siempre por pasos peatonales o semáforos, mirando para ambos lados y en línea recta.
Detente ante salidas y entradas de vehículos.
Evita caminar mirando el celular.
Usa siempre las veredas o paseos peatonales. Si no hay vereda, camina en dirección contraria al tránsito.
Usa calzado cómodo y evita los tacones para trasladarte.
Mira siempre alrededor para identificar desniveles o baches en el camino.
Los accidentes laborales en el caso de los y las Trabajadoras de Casa Particular, ocurren generalmente por descuidos y precauciones que no se consideran hasta que el accidente pasa. Ventanales sin protección, productos químicos tóxicos envasados en botellas de bebida, cuchillos a la vista o pisos mojados, son algunos de los potenciales peligros en una casa.
POR ESO:
Evitar subir escaleras cargando objetos pesados o que obstruyan la visión.
En lo posible mantener los pisos secos.
Para cortar alimentos, siempre apóyalos en una superficie firme y evita tener los dedos estirados.
Al cocinar, tomar los implementos siempre por el mango.
Usar guantes al manipular productos químicos.
Al tener ollas y sartenes en el fuego, verificar que estos no se derramen, para evitar combustiones de aceites.
Evitar mantener los mangos de las ollas y sartenes sobresaliendo de los mesones o fogones.
Verificar que las llaves de gas estés bien cerradas.
No usar artefactos eléctricos en superficies mojadas o cerca de estas.
Las herramientas eléctricas pueden causar lesiones graves por electrocución, si no se utilizan correctamente. La capacitación adecuada, las prácticas de seguridad en el trabajo y el mantenimiento de éstas son esenciales para evitar accidentes.
POR ESO:
No realice trabajos con herramientas que no sabe utilizar
Lea los instructivos de las herramientas.
No quite las partes protectoras de la herramienta.
Verificar que las herramientas a usar están en buen estado tanto cables como enchufes.
No realice reparaciones provisorias en las herramientas.
Usar calzado, guantes y otros elementos de protección personal dieléctrico, es decir con protecciones no conductoras de electricidad.
Evitar hacer instalaciones eléctricas provisorias.
No sobrecargar enchufes con triples o extensiones.
En caso de cualquier desperfecto en la herramienta, desconectar inmediatamente de la energía eléctrica.
No usar herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados, a no ser que estén diseñados para esto.
Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada.
